Influencer

Si yo fuera Influencer

Si yo fuera Influencer en Costa Rica, entendería que tener seguidores no es solo una oportunidad de negocio, sino una responsabilidad social, porque cada mensaje puede educar, desinformar o inspirar.

  1. Contenido con propósito
    No me limitaría a vender productos o mostrar lujos. Crearía contenido que aporte: educación, cultura, hábitos saludables, conciencia ambiental o valores ciudadanos.
  2. Autenticidad antes que espectáculo
    Sería transparente con mi vida y mis mensajes. El público distingue entre alguien genuino y alguien que solo finge para ganar likes.
  3. Responsabilidad en la publicidad
    Solo promocionaría marcas y servicios que realmente cumplan con calidad y ética. Engañar a la audiencia por dinero es destruir la confianza que me sostiene.
  4. Fomento del pensamiento crítico
    Usaría mis plataformas para abrir debates constructivos y no solo para entretener. Un buen influencer no crea seguidores ciegos, sino comunidades conscientes.
  5. Dar voz a lo invisibilizado
    Aprovecharía mi alcance para visibilizar problemáticas sociales, apoyar causas comunitarias y darle espacio a quienes normalmente no son escuchados.
  6. Uso positivo de la tecnología
    Combatiría la desinformación, explicando cómo verificar fuentes y no caer en noticias falsas. En tiempos de redes, ser responsable es más valioso que ser viral.
  7. Ejemplo personal
    Viviría de manera coherente con lo que promuevo. No se puede predicar salud promoviendo excesos, ni hablar de ambiente destruyendo recursos naturales. La credibilidad empieza en la vida cotidiana.

En resumen: si yo fuera Influencer, usaría mi influencia para sumar valor, motivar cambios positivos y demostrar que ser popular no es lo mismo que ser superficial.