Si yo fuera Periodista
Si yo fuera Periodista en Costa Rica, tendría claro que mi deber no es agradar al poder ni servir de relacionista público, sino informar con veracidad, fiscalizar y dar voz a quienes no la tienen.
- Buscar la verdad, no el espectáculo
Investigar con rigor, contrastar fuentes y evitar la tentación de publicar rumores o titulares llamativos solo para ganar clics. El periodismo serio informa; el sensacionalismo confunde. - Independencia frente al poder
No dependería de favores políticos ni económicos. Un periodista que calla lo incómodo pierde credibilidad y le falla a la ciudadanía. - Defensa del acceso a la información
Exigiría que las instituciones públicas entreguen datos y documentos sin excusas. La transparencia es un derecho ciudadano, no una concesión de los jerarcas. - Dar voz a la gente común
No cubriría solo conferencias de prensa y figuras de poder. Iría a barrios, comunidades rurales y sectores invisibilizados para mostrar la otra cara de la realidad nacional. - Uso responsable de la tecnología
Utilizaría herramientas digitales para investigar, verificar y difundir mejor la información, pero siempre priorizando la ética sobre la inmediatez. - Fiscalización constante
Denunciaría la corrupción, la ineficiencia y los abusos, sin importar quién esté en el gobierno o qué partido tenga más influencia. La lealtad del periodista es con la verdad y la sociedad, no con el poder. - Educación y formación continua
Me capacitaría en nuevas áreas: periodismo de datos, medio ambiente, economía y derechos humanos. Un buen periodista nunca deja de aprender.
En resumen: si yo fuera Periodista, trabajaría para que la información sea un arma contra la corrupción, un puente hacia la justicia y un espejo honesto de la realidad que vivimos como sociedad.